Tras ver unos cuantos ejemplos en los weblogs que suelo visitar, me he decidido a abrir una sección de podcasts en La Bitácora del Tigre. De momento, no aspiro a grabar mi propia voz (que nunca me ha parecido demasiado bien timbrada, a decir verdad), sino a incorporar breves fragmentos musicales relacionados con alguno de los temas que trata la bitácora.
Así que me he decidido a ilustrar mi blog con clips de audio correspondientes a bandas sonoras de películas, de las que tengo una buena colección en CD. Me gustaría añadir un nuevo archivo sonoro, acompañado por algún comentario ad hoc, al menos una vez por semana. Eso me da un cierto margen, pues hasta que la colección se agote (o me demande la SGAE) pasarán unos cuantos meses; luego, Dios dirá.
La idea es que las sucesivas entradas de la sección alberguen sus respectivos podcasts y los comentarios a la música, y que en la barra lateral de la bitácora figure el reproductor, siempre al alcance de la mano, con el podcast de la semana. Ya veremos qué tal marcha el invento.
Muchas gracias a Alejandro Valero y a José María Campo por sus utilísimas orientaciones sobre el tema, en Páginas dispersas y en FLE d’Artifice, respectivamente. Muchas gracias también a los creadores de los reproductores Dewplayer y EMFF (ambos utilizan Flash), que son los que verdaderamente hacen posible estas virguerías.
Adenda del 28 de noviembre de 2017
En el curso de la revisión exhaustiva de las entradas de este blog (que ya lleva varios años a cuestas, con un par de cambios de tema y un montón de experimentos semiclandestinos), he tomado las siguientes decisiones con respecto a los ficheros de audio que en su momento incrusté en las entradas de la sección de Podcasts:
- Eliminar todos los ficheros MP3 de audio. Esta decisión no solo ahorra espacio en el servidor, sino que también contribuye a prevenir las posibles reclamaciones por infracciones del copyright.
- Sustituir los ficheros por las correspondientes pistas de Spotify (o de otros servicios análogos, si se diera el caso). Ya sé que para escucharlas hay que estar dado de alta en alguno de ellos y tener el programa reproductor instalado en el dispositivo, pero, qué quieren que les diga: ¿hay todavía alguien que navegue por la Red, oiga música con frecuencia, y no haya abierto una cuenta en Spotify?
Eduardo dice
Tras unas semanas de prueba, y tras comprobar que el reproductor de podcasts de la barra lateral no hace más que desaprovechar espacio, he decidido quitarlo. Si encuentro algún reproductor que permita incluir un menú con todos los MP3s que voy cargando en la bitácora, volveré a ponerlo ahí.