Durante los últimos días, he estado probando en WordPress varias plantillas estilo revista o magazine –por cierto, aconsejo a los interesados que echen un vistazo al artículo 27 Stunning Yet Free Premium WordPress Magazine & News Themes, porque se trata de un estupendo catálogo que contiene lo mejor de lo mejor-, y en varias ocasiones he tenido problemas al pasar de un tema a otro. En efecto, a veces los widgets definidos para un tema se quedaban “atascados”, y al cambiar de plantilla resultaba imposible recuperarlos.
Mientras buscaba por entre los recovecos de la tabla wp_options el remedio a esta incomodísima situación, que es tanto más laboriosa de solucionar cuantas más áreas widgetizables contiene una plantilla (y hay algunos temas Premium que baten auténticos récords al respecto), recordé que hace algún tiempo leí sobre una extensión destinada a resolver el problema de un modo drástico, es decir, volviendo al estado inicial de una instalación limpia de WordPress, lo cual implica una barra lateral sin widgets.
Tras una breve búsqueda, he dado con el plugin en cuestión, Widgets Reset, cuya instalación y manejo es absolutamente trivial: se descarga, se sube al directorio de plugins, se activa, y en el menú Aspecto aparece una nueva opción, Widgets Reset, cuyo único botón se encarga justamente de ejecutar la función ya señalada: borrar cualquier widget que haya sido definido y permitir al usuario comenzar con una barra lateral limpia.
Para despejar cualquier asomo de dudas, quiero aclarar qué significa eso de “borrar cualquier widget que haya sido definido”: no es que los widgets desaparezcan de la aplicación o del interfaz de diseño del blog, sino que se eliminan de la barra lateral. Si el usuario los necesita para un nuevo tema, tendrá que volver a arrastrarlos, editarlos y ordenarlos como si fuera la primera vez. Conviene tener en cuenta que el comportamiento del plugin varía según sea el caso: por ejemplo, un widget de búsqueda, que no tiene ningún parámetro, se recupera sin otra acción que volver a arrastrarlo a su sitio; en cambio, un widget de texto, cuyo contenido debe definirse en cada una de sus instancias, se pierde completamente.
Así pues, como aclara oportunamente Justin Tadlock, autor de la extensión, es del todo imprescindible hacer una copia de seguridad del contenido de aquellos widgets que puedan ser complicados de recrear. En todo caso, y salvado ese escollo, no hay duda de que el plugin Reset Widgets es una utilísima herramienta que debe tenerse bien a mano (aunque sea con el plugin desactivado), sobre todo cuando se hacen pruebas y más pruebas con las plantillas. Y es que hay tantas, y tan bonitas, que jugar con ellas es una tentación poco menos que irresistible.
Adenda del 16 de marzo de 2009
El plugin Widgets Reset funciona perfectamente sobre una plataforma de blogs montada sobre WordPress MU (el plugin lo he instalado en el directorio /plugins, es decir, como en un WordPress «normal»). Todavía no puedo dar todos los detalles que me gustaría con respecto a este nuevo servicio, pero la extensión me ha resuelto en un periquete un problema de «atasco» de widgets que hasta la fecha no había podido resolver.
Mario A . Núñez dice
Eduardo;
Muchas gracias por este artículo. He tenido en varias ocasiones este problema y no sabía como resolverlo.
Eduardo Larequi dice
Me alegro de que te haya parecido útil, Mario, con ese propósito lo he escrito. Yo he padecido esta situación un montón de veces, y el descubrimiento del plugin de Justin Tadlock me ha salvado de muchos quebraderos de cabeza. No obstante, es cierto que WordPress todavía no ha resuelto satisfactoriamente la mutua implicación entre plantillas, barras laterales (que ya hace tiempo que han dejado ser laterales) y widgets. Seguro que futuras versiones mejorarán el panorama.