En muchas entradas dedicadas a WordPress (véanse, por ejemplo, Evita errores 404 y penalizaciones de buscadores, del imprescindible AyudaWordPress o 6 plugins para el mantenimiento de tu WordPress, del no menos imprescindible aNieto2k) se analiza el plugin Broken Link Checker, que permite reconocer cuántos enlaces rotos y disfuncionales alberga un blog. La utilidad de esta extensión es indiscutible, pues en estricta aplicación del segundo principio de la Termodinámica (o de la Ley de Murphy que, grosso modo y a los efectos que aquí me interesan, viene a ser lo mismo), un blog que lleve mucho tiempo en la red acabará integrando un buen número de enlaces rotos, vacilantes o en estado de semiputrefacción.
Una vez instalado, el plugin funciona en segundo plano: cada vez que un usuario accede al interfaz de administración del blog, se detectan todos los enlaces que no responden, así como las imágenes ausentes. Su grado de acierto es relativo, pues la detección de enlaces rotos puede fallar por diversas razones (por ejemplo, si el servidor del sitio enlazado está caído el plugin considerará el enlace erróneo, aunque la URL exista). Por otro lado, el proceso de detección de enlaces en un blog de gran tamaño puede ser lentísimo, tal como el propio autor señala:
Once installed, the plugin will begin parsing your posts, bookmarks (AKA blogroll), etc. and looking for links. Depending on the size of your site this can take a few minutes or even several hours. When parsing is complete the plugin will start checking each link to see if it works. Again, how long this takes depends on how big your site is and how many links there are.
Últimos comentarios