
A través de esa mina de información y recursos que es DigiZen me he enterado de la posibilidad de personalizar las búsquedas con Google Custom Search Engine (a su vez, parte de la plataforma Google Co-op), uno de los muchos recursos que proporciona Google. Con Google Custom Search se pueden definir motores de búsqueda personalizados, de momento sólo en inglés, aunque Google promete que próximamente incorporará otros idiomas.
Aprovechando la cuenta que creé en su día para utilizar Google Analytics en La Bitácora del Tigre, y siguiendo el ejemplo de DigiZen, he creado un motor de búsqueda especializado en recursos de Lengua Castellana y Literatura, al que he llamado «Lengua en Secundaria» (cómo no). Aquí está el invento.
El motor busca resultados en catorce sitios especializados en recursos educativos de Lengua y Literatura, que son los que yo he añadido en la primera edición del buscador. De momento, sólo he incluido sitios web de carácter general, pero tengo la intención de ir completando la nómina para abarcar todos los que resulten verdaderamente útiles para nuestra disciplina. Me interesan, especialmente, las aportaciones de los compañeros blogueros de Lengua, que pueden formar parte de esta iniciativa como colaboradores o invitados.
Quien tenga interés en participar en esta iniciativa necesita estar en posesión de una cuenta de Google. Cumplido este requisito, debe acudir a la página principal del motor de búsqueda que acabo de crear. Ahí encontrará un enlace («Volunteer to contribute to this search engine») para convertirse en colaborador de este motor de búsquedas. Una vez que yo haya aprobado su solicitud, el voluntario o voluntaria ya podrá incluir sitios en los que buscar, así como etiquetas para refinar las búsquedas. También yo puedo invitar a colaboradores, aunque prefiero no hacerlo, pues soy muy consciente de que a ningún compañero le sobra el tiempo. Hay más información sobre el mecanismo de invitación aquí (en inglés).
Si la iniciativa cuaja, añadiré este motor de búsqueda a la barra lateral de la bitácora y, por supuesto, a Lengua en Secundaria. Lo ideal sería que el código generado por Google fuera accesible para todos los colaboradores, de forma que todos ellos pudieran utilizarlo en sus propios sitios web, aunque no sé si esto es posible, pues tal vez contradiga las cláusulas que regulan el Google Custom Search Engine. De todas formas, parece una iniciativa muy propia del espíritu colaborativo y de libre intercambio que reina en los blogs. A ver qué sale de todo esto.
¡qué útil! añado esta entrada a favoritos
En The Stromboli Project tenemos un ejemplo aplicado de Google Custom Search para la búsqueda de relatos eróticos:
http://thestromboliproject.com/buscarrelatoseroticos/index.htm
Disfrutadlo!
Hola soy coordinador TIC en un instituto de Cáceres, estoy haciendo un listado de blog por materias y he dado con el tuyo, me ha parecido muy útil el buscador por lo que lo voy a incorporar a mi blog (blog con ánimo sólo de «predicar» las TIC en el centro) junto con una reseña casi literal.
Gracias a los dos, Laia y Juan Pablo, por vuestras visitas a la guarida del Tigre. Intentaré ir complementando el buscador con más referencias, aunque la verdad es que, teniendo a mano el monstruo de Google, para qué quiere uno más especialización.
Muy interesante. Yo he hecho otro para literatura, pero hay páginas que no son leídas. De todas formas, no estoy descontento con el resultado. Si no te importa, yo también lo incorporo a mi blog. Un saludo.
Ya he visto el tuyo, José Luis, y lo he probado. Muy útil. Te agradezco mucho la visita a la guarida del Tigre, y la inclusión de mi buscador en tu blogroll.
Un saludo muy cordial.
Mejor deberías decir «muy mejorable», pero ya estoy en ello. Gracias por tu visita y los ánimos.
Seguimos en contacto.
Un saludo muy cordial.
Esta tarde he estado mejorando mi buscador y creo que por fin lo he conseguido. Te dejo, por si te interesa, un enlace sobre las páginas que indexa.
Un saludo muy cordial.
Toda información literaria variada y sin discriminación , enriquece al conjunto.
http://nelygarcia.wordpress.com