
Como en tantas otras ocasiones, los devotos de WordPress nos hemos enterado por Mario Núñez de una novedad muy interesante: que Windows Live Writer, uno de los mejores clientes para blogs (si no el mejor, al menos en la plataforma Windows), ha superado la fase beta y está ya disponible para descarga en su versión de producción.
Lo que seguramente tendrá más interés para quienes ya conocían las sucesivas betas del producto es que esta versión, que ha recibido el nombre de Windows Live Writer 2008, dispone de un corrector ortográfico en español muy eficaz, que se activa en cuanto el usuario comienza a escribir: al estilo de los procesadores de texto más habituales, el cliente para blogs marca con un subrayado en rojo los términos que su diccionario de corrección ortográfica no reconoce; basta un clic del botón contextual del ratón para proponer las correspondientes correcciones.
Por lo que yo he podido comprobar en la redacción de esta entrada (pero a partir de ahora voy a someter al programa a un ejercicio intensivo de tortura), Windows Live Writer funciona perfectamente, y se acopla a los blogs (al menos, a un blog elaborado con WordPress, como es el caso de La Bitácora del Tigre) con una eficacia asombrosa. Los recién llegados al mundo de la escritura en un cliente para blogs se sorprenderán, por ejemplo, de lo bien que hace su trabajo la función de Ver > Vista previa de Web, que muestra la entrada, en su fase de borrador, tal como quedaría una vez publicada en el blog; o de la eficacia con que las etiquetas añadidas desde Windows Live Writer se integran en un blog creado con WordPress 2.3.

Lo único que no me gusta de esta aplicación es su instalador. En efecto, el ejecutable, de algo más de 2 MB., necesita conectarse a Internet para realizar su instalación (yo siempre prefiero ejecutables completos, por si acaso el ordenador donde se pretende instalarlos carece de conexión), y además resulta demasiado invasivo, puesto que propone utilizar Live Search como buscador por defecto, MSN como página de inicio, y otras aficiones típicamente microsofterianas. Por último, el proceso de instalación puede ser para los neófitos algo confuso, puesto que el asistente de instalación mezcla churras con merinas, y además del Writer sugiere instalar otros muchos programas que, al menos para quien firma estas líneas, son rigurosamente inútiles.
En todo caso, creo que es de justicia reconocer que Microsoft ha creado una herramienta utilísima, que seguramente desplazará del escritorio a un montón de aplicaciones análogas. Mi pobre y bienamado BlogDesk ya está pensando en hacer las maletas, y emprender el camino hacia un dorado exilio.
Últimos comentarios