
Ayer me encontré por casualidad con un nuevo cliente para blogs , el Zoundry Raven, desarrollado por la misma empresa que programó el Zoundry Blog Writer, del que ya traté en mi serie de artículos sobre clientes para blogs. Aunque todavía se halla en fase beta, no hay duda de que esta nueva aplicación es una herramienta muy potente, con un catálogo de funciones amplísimo:
- Edición WYSIWYG mediante pestañas (diseño, XHTML y vista previa), con múltiples funciones de formato y soporte para codificación UTF-8.
- Corrección ortográfica en unos quince idiomas, incluido el español. Por el contrario, el interfaz de la aplicación está en inglés.
- Funciones de búsqueda y sustitución.
- Capacidad de configurar varias cuentas de conexión a blogs y de publicación múltiple de forma simultánea. También soporta la publicación en modo borrador y la publicación demorada.
- Indexación individualizada de los recursos del blog, lo que permite localizar el contenido de uno o varios blogs por entradas, imágenes, enlaces y etiquetas. Sin duda alguna, una de las novedades más interesantes de esta herramienta.
- Soporte para muchos tipos de gestores de contenidos y plataformas de publicación de blogs: Blogger, Drupal, LiveJournal, Movable Type, TextPattern, TypePad, Windows Live Spaces, WordPress, etc.
- Capacidad de guardar los artículos en local, lo cual permite la edición de sucesivos borradores.
- Capacidad de definir múltiples repositorios de archivos para subir imágenes, documentos, etc. Esto no sólo incluye conexiones FTP, sino servicios como Picasa, Image Shack, etc.
- Inserción de etiquetas; al publicar una entrada, las etiquetas se insertan tanto en el formato nativo del blog (en mi caso WordPress 2.3.3), como en el formato de etiquetas de Technorati.
El programa tiene todavía algunos fallos, disculpables en una beta, que limitan su operatividad. Por ejemplo, la función de vista previa, que como en el Windows Live Writer implica la descarga de las plantillas que se utilizan en un blog, no funciona adecuadamente con un par de bitácoras en WordPress que he probado. Tampoco he conseguido concluir con éxito la descarga de las entradas ya existentes en el blog; cuando he probado esta función sobre La Bitácora del Tigre, el programa ha sido incapaz de recuperar más allá de las cinco primeras entradas; curiosamente, sí ha podido hacerlo con las páginas estáticas.
Para completar la entrada, incluyo dos capturas de la aplicación. Creo que merece la pena probarla (es gratuita, y funciona sólo en entorno Windows) y sobre todo habrá que prestar la debida atención a su evolución. Descontados los fallos que acabo de indicar, las primeras sensaciones son excelentes, como demuestra esta entrada, compuesta y publicada con el cliente para blogs Zoundry Raven.


Últimos comentarios