Hace ya algún tiempo, en la serie de entradas que dediqué al concepto de blog de aula para la exportación, desarrollé un proyecto de blog basado en la capacidad de WordPress (también otros gestores de contenidos disfrutan de esta funcionalidad) para generar ficheros XML que a su vez pueden intercambiarse entre distintas aplicaciones y plataformas.
No terminé de rematar este proyecto por diversas razones, y sobre todo porque me di cuenta de que un blog de aula es un artefacto demasiado complejo –o demasiado difícil de definir- como para crear una estructura que pudiera satisfacer todas sus posibles variaciones.
A pesar de este fracaso parcial, creo que el concepto de blog exportable (o, en un sentido más amplio, de publicación web exportable) sigue teniendo validez para el ámbito educativo, y de aquí que haya retomado el proyecto, esta vez con el objetivo más modesto de desarrollar una serie de plantillas que puedan servir para propósitos específicos y de alcance limitado.
Mi primera propuesta es, justamente, la de un sitio de estructura muy simple, un blogquest, es decir, un blog sobre el que se construye una webquest. Quiero aclarar, antes de seguir adelante, que el sitio exportable que propongo es un simple contenedor, es decir, está vacío de contenido y por tanto no sirve, en su estado actual, para llevar a cabo ninguna actividad educativa.
Como el objeto de este trabajo no es explicar qué son las webquests y demás tipos de actividades basadas en una metodología de indagación en la Red, prescindiré de precisar en qué consisten o cuáles son sus elementos, por lo cual remito a los interesados al sitio Qué son Webquests, a la enciclopédica Biblioteca Semántica de WebQuest SCORM, y al libro de Jesús Mª Nieto Gil, Aprovechamiento didáctico de Internet, Madrid, Editorial CCS, 2008).
En cambio, me ocuparé a continuación de desarrollar con cierta extensión los aspectos más significativos de mi propuesta de Blogquest para la exportación. Dedicaré un primer artículo a una explicación pormenorizada de la estructura de este sitio web, y un segundo a ciertos aspectos relacionados con el uso de extensiones y plantillas para conseguir las funcionalidades requeridas.
1. Un blog de páginas estáticas como soporte de una webquest
WordPress, como otros gestores de contenidos, distingue dos tipos de artículos: las entradas, que se organizan según la secuencia característica de un blog (que, como casi todo el mundo sabe, muestra en primer lugar los artículos más recientes) y las páginas fijas o estáticas, que no están sujetas a dicha secuencia. Este último tipo de artículos es el más apropiado para una webquest, pues la información de cada uno de sus elementos integrantes y normativos –las páginas de introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusiones y créditos- no cambia significativamente a lo largo del tiempo; en caso de que se produzcan cambios, éstos no tienen por qué ordenarse de acuerdo con una disposición cronológico.
Así pues, he decidido montar el blogquest para la exportación mediante un conjunto de páginas estáticas, reservando las entradas y las categorías temáticas para propósitos especiales: elementos adicionales de ayuda y soporte, interacción entre profesores y alumnos, respuestas de los estudiantes, etc.
Para evitar que los enlaces permanentes de las entradas y categorías hagan pensar a los usuarios en la estructura cronológica de un blog, he eliminado de la configuración de los permalinks cualquier variable asociada a la fecha. Así, el enlace permanente correspondiente a una entrada concreta, por ejemplo, la del formulario de envío de respuestas, tiene esta forma: http://www.elarequi.com/blogwq/envio-de-respuestas/, lo cual se consigue, desde el backend de WordPress, en el menú Opciones > Permalinks, seleccionando la opción de estructura personalizada, con el siguiente contenido: /%postname%/
. Hay que advertir que con esta disposición de los permalinks, las entradas toman URLs análogas a las de las páginas fijas, lo que obliga a extremar el cuidado a la hora de poner título a unas y a otras, para evitar coincidencias de URL entre dos ítems de contenido diferentes.
2. Elementos constitutivos del blogquest
Ya he señalado que todas las páginas de mi propuesta de blogquest son simples contenedores, y por tanto su contenido es una simulación. No obstante, hay ciertos aspectos de interés en algunas páginas, relacionados con la forma en que se han construido:
- Recursos. Para obtener el listado de sitios web que suelen utilizar las webquests, he aprovechado uno de los elementos fundamentales del blog, el blogroll o lista de enlaces. En efecto, basta con crear una lista de enlaces en el blog, con sus direcciones, descripciones y categorías correspondientes (desde el menú Enlaces > Añadir del backend), para obtener el material necesario para la página “recursos” de la webquest. No obstante, la disposición de enlaces que figura en mi propuesta de blogquest no es posible en una instalación de WordPress estándar, sino a través de plugins específicoS, como por ejemplo WP Render Blogroll Links. En la segunda entrega de esta serie se explicará cómo se ha configurado dicha extensión para conseguir el resultado apetecido.
- Evaluación. Muchas webquests hacen uso de matrices de valoración o rúbricas para exponer los criterios de evaluación de la actividad. Esto presenta un problema para los sitios realizados con gestores de contenidos, pues este tipo de aplicaciones suelen ser más bien hostiles a la introducción de datos en formato tabular. Para solventar esta dificultad, la página de evaluación de mi propuesta de blogquest para la exportación utiliza el plugin TablePress para crear matrices de valoración en forma de tablas, con la ventaja añadida de que el plugin permite exportar dichas tablas o importar las creadas con otros programas, por ejemplo con una hoja de cálculo. En un próximo artículo se darán más detalles sobre el uso de este plugin en el blogquest.
3. Interactividad del blogquest
No he desarrollado este aspecto a fondo, porque ello me hubiera obligado a crear una webquest “de verdad” y no un simple contenedor, que es de lo que se trata en este proyecto. No obstante, quiero aclarar que en mi opinión sólo tiene sentido montar un blog como soporte de una webquest si se pueden aprovechar las funcionalidades avanzadas de interactividad y organización del contenido que brinda un gestor de contenidos como WordPress. En caso contrario, es mejor (y, sobre todo, mucho más fácil) utilizar cualquiera de las plantillas que existen para crear webquests estáticas, o bien una aplicación al estilo de PHP Webquest.
Mi propuesta de blogquest para la exportación ofrece varias vías de interactividad para las webquests, las dos primeras plenamente funcionales, y la tercera en potencia:
- Comentarios del blog en páginas y entradas. En las páginas fijas de la webquest no conviene activar los comentarios, porque ello puede crear confusión, pero si se crean entradas de apoyo y soporte, como las que he incluido en mi propuesta, este mecanismo puede ser de gran utilidad para que los estudiantes puedan solicitar la ayuda de sus profesores. En ciertos casos (webquest sencillas, cuyas tareas puedan responderse mediante textos breves), los comentarios podrían servir también para comunicar las respuestas de los alumnos a las tareas propuestas por la webquest.
- Formularios para diversos propósitos. Cuando sean previsibles respuestas largas que supongan la elaboración de documentos complejos o que integren distintos tipos de documentos, puede ser de utilidad la activación de un formulario que permita enviar archivos, tal como yo he hecho en mi propuesta de blogquest. En la segunda entrada de esta serie expondré algunos detalles de los formularios que he montado para mi blogquest para la exportación, elaborados mediante el plugin Contact Form 7.
- Entradas escritas por los alumnos. En un blog autoadministrado y elaborado con WordPress, sería perfectamente posible dar de alta a los alumnos como creadores de contenido y asignarles una o varias categorías específicas para que en las entradas correspondientes elaboraran sus respuestas a las tareas enunciadas por la webquest. La forma de hacerlo depende de la organización de la webquest y de los planteamientos docentes; por ejemplo, se puede optar por crear categorías asociadas a tareas específicas, o bien categorías que identifiquen a los diversos grupos de alumnos implicados en la webquest, o combinaciones de ambos sistemas, etc.
No son éstas las únicas vías de interactividad que se pueden incorporar a un blogquest. Sin ánimo de agotar la cuestión se me ocurren otras: añadir un enlace a una cuenta de correo electrónico para que los alumnos envíen por email sus respuestas, crear páginas que incorporen encuestas (hay plugins magníficos para crear encuestas en WordPress, como WP-Polls o PollDaddy Polls), o en las que se inserten ejercicios interactivos al estilo Hot Potatoes, etc. Ahora bien, la puesta en práctica de la mayoría de soluciones apuntadas es bastante compleja desde un punto de vista técnico, y sobre todo de eficiencia discutible, porque tales recursos suponen una alteración significativa de la naturaleza del blog.
4. Disposición de los menús
En mi propuesta he optado por una estructura de menús que poco tiene que ver con la de un blog convencional, a saber:
- La página de inicio del blog no muestra las entradas ordenadas cronológicamente, sino las páginas fijas de la webquest, a partir de la primera de ellas, la de “Introducción”. Esto se consigue desde el backend de WordPress, a partir del menú Opciones > Lectura, seleccionando como página de inicio la ya mencionada página estática.
- El orden de las páginas es el propio de una webquest canónica. Yo las he elaborado en dicho orden, aunque ello no es absolutamente necesario, pues WordPress permite, desde el editor de páginas fijas, asignar a cada una de ellas un número de orden, que hará que las páginas se dispongan en los menús en la forma en que más convenga a los propósitos de su autor.
- En el menú de navegación superior sólo aparecen las páginas fijas de la webquest. Para simplificar al máximo y evitar distracciones, he eliminado el enlace que remitía a la página de inicio, pues era redundante. Esta solución sólo es posible editando uno de los archivos de la plantilla (mi versión “internacionalizada” y con traducción al español del tema PrimePress), asunto del que me ocuparé en el próximo artículo de esta serie.
- El menú de la barra lateral presenta los siguientes elementos, todos los cuales se han creado mediante las correspondientes instancias de widgets de WordPress:
- Webquest: de nuevo, el menú de páginas fijas de la webquest, Se podría eliminar, porque ya figura en la parte superior de todas las páginas del blogquest, pero en este caso la redundancia favorece la navegabilidad. Este elemento de menú está realizado con un widget estándar de páginas.
- Enlaces: este contenido (en mi propuesta son enlaces ficticios) constituye una parte esencial de la página de “recursos” de una webquest. Podría haberlo obviado, pero creo que puede ser de ayuda para una webquest real y operativa. La lista de enlaces del blogroll se puede lograr mediante un widget de enlaces estándar, pero en este caso he utilizado un widget del plugin Advanced Blogroll para obtener unos resultados más adecuados a mis propósitos.
- Apoyo y soporte: un elemento de menú que remite a las entradas de la categoría correspondiente. Su propósito es el de servir como elemento de ayuda adicional para realizar la webquest, y para hacer posible la interactividad entre profesores y alumnos. La lista de entradas de dicha categoría se ha realizado con un widget del plugin Query Posts, que permite obtener prácticamente cualquier listado de entradas y páginas imaginable.
- Envío de respuestas: un elemento de menú que remite a las entradas de la categoría correspondiente. En este caso, sólo hay una entrada, la ya citada del formulario que permite a los alumnos enviar el resultado de los trabajos solicitado por la webquest. Se trata, como el anterior, de un elemento de menú realizado con un widget del plugin Query Posts.
5. Importación del blogquest
El contenido del blogquest se puede importar desde cualquier aplicación que permita leer los archivos XML de exportación de WordPress. He realizado pruebas en dos blogs diferentes, uno realizado con WordPress y otro con WordPress MU, y en ambos casos la importación se realiza sin el más mínimo problema. Supongo, por tanto, que en WordPress.com, que funciona bajo WPMU, también se podrá llevar a cabo la importación aunque, insisto en ello, no he realizado las pruebas correspondientes.
En todo caso, para importar el blogquest desde un blog montado con WordPress, WordPress MU o WordPress.com, hay que hacer lo siguiente en el backend de dichas aplicaciones:
- En el menú Herramientas, seleccionar Importar.
- Seleccionar como sistema de origen WordPress.
- Seleccionar el archivo XML de importación (el contenido del blogquest está disponible desde el enlace que figura al final de este artículo).
- Hacer clic en el botón Subir archivo e importar. En este punto, el importador ofrece dos posibilidades: o bien adjudicar todo el contenido importado a un autor del blog desde el que se está importando, o bien crear uno o varios usuarios nuevos, correspondientes a los autores del blog importado. La decisión que hay que tomar depende de las circunstancias, aunque en la mayoría de los casos es probable que convenga más la primera.
No los he probado, pero me consta que existen procedimientos para importar blogs de WordPress desde otros sistemas y plataformas, como b2evolution, Blogger, DotClear, Drupal, Joomla!, Movable Type, TextPattern, TypePad, etc., aunque son necesarias técnicas o/y extensiones específicas para cada caso, que se describen en los enlaces que acabo de citar.
Termino esta entrada con una aclaración: cuando se importa el archivo XML del blogquest que he preparado, sólo se replica el contenido, no la estructura de los menús ni, por supuesto, la plantilla. Para conseguir una copia idéntica de dicho blogquest hay que configurarlo tal como se ha descrito en este artículo, y además hay que utilizar los plugins y la plantilla a los que he hecho mención, así como otros elementos (por ejemplo, el archivo CSV de la tabla de evaluación o el archivo SQL que contiene los formularios elaborados para el blogquest), todos los cuales irán siendo incluidos en las sucesivas ediciones del fichero ZIP que figura a continuación. En una próxima entrega de esta serie ofreceré a los interesados todos los materiales necesarios.
[…] que utilizan WordPress y otras muchas aplicaciones para tal fin. Pues bien, para mi proyecto de Blogquest para la exportación (que lleva ya algún tiempo pendiente de una segunda entrega, ay señor), preparé laboriosamente […]