Si hay algún asunto que me ha dado innumerables quebraderos de cabeza a lo largo de la historia de La Bitácora del Tigre ha sido la elaboración de los índices de sus entradas (los lectores interesados pueden encontrar, en los artículos correspondientes a la etiqueta índices del blog, una crónica más que detallada de mis idas y venidas por este anfractuoso terreno). No es que los índices, listas de archivos, sitemaps o como queramos llamarlos sean difíciles de realizar, pues hay muchos temas de calidad que incluyen una plantilla, habitualmente denominada archives.php, para crear una página fija que permite salir del paso. Tampoco faltan las extensiones para generar índices de todo tipo; al revés, hay muchísimas (véase, en el repositorio oficial de plugins de WordPress, los que corresponden a las etiquetas archive y archives), tantas que para el profano puede resultar un engorro la tarea de elegir la más apropiada.
Sin embargo, la mayoría de los plugins acaban presentando problemas cuando se trata de crear el índice de un blog de gran tamaño, como es La Bitácora del Tigre, que en el momento de publicar esta entrada cuenta ya con 657 artículos y 8 páginas estáticas. Como la cantidad de memoria que puede utilizar un blog en un servidor compartido es limitada (y no me llega el presupuesto ni el talento para administrar un servidor dedicado), a partir de cierto momento esas extensiones dejan de funcionar, con resultados francamente desagradables, tales como mensajes de error o páginas en blanco, o bien deben ser reconfigurados para utilizar aquellas opciones que presentan requerimientos de memoria más limitados, y por tanto menor funcionalidad.
[Continuar leyendo…] acerca de A vueltas con los índices del blog
Últimos comentarios