El domingo por la tarde, en vez de dedicarme al noble y provechoso deporte del dolce far niente, estuve peleándome a cara de perro con La Bitácora del Tigre (vaya, me ha salido un juego de palabras). Todo se debe a mi proverbial cabezonería: en vez de resignarme a no poder actualizar el tema Tarski, que hace un par de semanas me dio calabazas, insistí e insistí hasta que la versión 1.2.1. de este magnífico tema para WordPress cedió a revelarme sus secretos. Podría decirse que le hice un lavado de cara al tema Tarski, si no fuera porque más bien lo tumbé sobre el potro de torturas.
Todos mis anteriores problemas con este tema se debían a que me había empecinado en mantener dos versiones en directorios diferentes (/tarski y /tarski121), lo cual hacía que el gestor de contenidos se volviera loco cada vez que hacía un cambio en los ficheros de la nueva versión. Con la sospecha de que podían ir por aquí los tiros, he eliminado el directorio antiguo (copia de seguridad de por medio, claro), he renombrado el nuevo y, oh milagro, todo ha comenzado a funcionar.
Hecho esto, lo demás era cuestión de tiempo, por mucho que me haya costado un buen montón de horas, pues con la actualización del tema se han alterado o cambiado de lugar muchas de las funciones a las que ya me había acostumbrado. Resumiendo mucho, he modificado los ficheros originales para traducir el tema al castellano (la traducción mediante un archivo de localización es_ES.mo no actualiza todos los mensajes), he comprobado los plugins, lo cual me ha venido muy bien para actualizar tres o cuatro, y le he dado un lavado de cara a la bitácora, dado que el tema comenzaba a acusar los sucesivos retoques y añadidos desde que lo instalé el pasado 30 de mayo.
Los cambios que pueden afectar a los visitantes del blog son mínimos, y prácticamente todos ellos de carácter cosmético. El único que tiene cierto relieve es la supresión de la página fija de noticias, que se lleva consigo al baúl de los recuerdos las cuatro o cinco subpáginas que contenía y el rssLinkList, el plugin con que éstas se generaban. Con la actual proliferación de agregadores y lectores de canales RSS estas páginas no eran de gran utilidad, además de que generaban errores de vez en cuando y cargaban en exceso el servidor. Si alguien confiaba en ellas, espero acepte mis disculpas.
Veremos cuánto dura Tarski limpio de polvo y paja. La nueva versión tiene un código más limpio que la anterior, y más fácil de adaptar a las necesidades particulares de los usuarios. Pero ya se sabe: es difícil resistirse a la sensación de toquitearlo.
corsaria dice
¿El es_Es.mo está disponible en la web de tarski? Recuerdo hace tiempo haberlo buscando y no encontrarlo. :-/
Saludos. :-)
Eduardo Larequi dice
Que yo sepa no existe, Corsaria. Yo he traducido el tema directamente en los archivos PHP, porque el es-ES.mo no traduce todos los elementos.
corsaria dice
Vaya, una pena. :(
Eduardo Larequi dice
Corsaria, si controlas el inglés es bastante fácil traducir el fichero de localización de Tarski (con las limitaciones a las que ya me he referido). Para experimentos con otros temas, yo he utilizado el programa poEdit para Windows, que proporciona excelentes resultados y es muy intuitivo y rápido.
cinefilo dice
Hola, yo uso el Theme Tarski desde hace tiempo.
En su versión 1.2.1 hice una traducción al castellano que envie a los desarrolladores del theme para que lo pusieran en la página del Theme pero aun sigo esperando respuesta.
Si actualizaste a la nueva versión Tarski 1.2.2 esta traducción traduce el theme y parte del interfaz de configuración de opciones del theme en el panel de Administración.
Si estas interesado en realizar dicha traducción podemos ponernos deacuerdo para hacerla juntos en futuras versiones.
Adoro este theme.
Eduardo Larequi dice
No me importaría colaborar contigo en la traducción de Tarski. Lo que pasa es que en su día yo descarté la traducción mediante el es_ES.mo, porque no todos los elementos del tema quedan traducidos. En todo caso, es una buena idea.
Me extraña que los de Tarski no te respondieran. Yo he hecho un par de consultas a los foros del tema, y me han respondido enseguida. A lo mejor esa es la mejor vía: comunicar en los foros que hay una traducción española disponible.