Lo malo de gestionar varios sitios web es que el tiempo no da de sí para mantenerlos actualizados y en perfecto estado de revista. Cuando abrí La Bitácora del Tigre no podía suponer cuánto me engancharía, y menos aún que poco a poco iba a ir olvidándome de Lengua en Secundaria. Pero así ha sido, mal que me pese: mi portal de recursos para el área de Lengua Castellana y Literatura, que durante muchos años fue la niña de mis ojos, ha ido vegetando en los últimos meses, sin actualizaciones ni añadidos, a pesar de los buenos propósitos que me hice cuando anuncié la migración de su contenido a Joomla.
Más vale que hay gente tan dispuesta y diligente como el profesor Javier Morillo, quien con su ofrecimiento de materiales para el portal me recuerda mis obligaciones y me saca los colores (te agradezco mucho tu colaboración, Javier, y también que tu propuesta me haya animado a sacudirme la modorra). Casi un mes después de que me enviara sus documentos, y tras haber finalizado el proceso de instalación de La Bitácora del Tigre en su nuevo alojamiento, finalmente he podido atender el ofrecimiento de Javier, para lo cual me ha venido muy bien el tiempo frío y desapacible de este Primero de Mayo pamplonés, que animaba a quedarse en casa.
Aprovechando la coyuntura (como dice el refrán, no hay mal que por bien no venga), no sólo he colgado los ejercicios de ortografía y léxico de Javier Morillo, sino también el contenido del curso Pizarra Digital: creación de materiales para Lengua y Literatura, que impartí recientemente en el C.P.R. de Logroño. Se trata de cuatro ficheros HTML en bruto (sin formato ninguno), que constituyen una versión actualizada y más específica, pues están dedicados a la creación y las posibilidades educativas de las webquests y los blogs, de los que creé hace ahora algo más de un año, para el curso Utilidades informáticas para el área de Lengua, impartido en el C.P.R. de Calahorra en la primavera de 2006.
Espero que este frenesí de actividad no sea flor de un día. De momento, en las próximas fechas tengo previsto completar y dejar plenamente operativa la sección de Materiales curriculares. Y, de cara al verano, un par de grandes cambios: el primero, terminar la sección de Enlaces, que tiene varias categorías pendientes de revisión y mantenimiento; el segundo, modificar la sección de Programas, hasta ahora dedicada al análisis de aplicaciones comerciales. Todavía no tengo muy claro lo que voy a hacer con ella (dudo entre suprimirla, integrarla en la de enlaces u orientarla hacia otro tipo de objetos digitales educativos, especialmente los que se expresan a través de la Web), pero algo haré, desde luego.
Laia dice
¡Qué bien que actualices! Miraremos los ejercicios, siempre va bien contar con más cosas para el aula
Glez.-Serna dice
Envidio tu capacidad para atender tantos frentes. A mí me pasa algo parecido con Aula de Letras y la tengo algo olvidada. Es lo que pasa con los portales y los blogs: estos últimos son más gratificantes para el autor, que recibe comentarios y enlaces, de modo que el impacto de lo que publicas es mayor o, al menos, parece mayor. Además está la facilidad de publicación, claro, que en un blog es inmediata, mientras que en un portal (en mi caso puramente estático) me exige subir el recurso y editar las páginas desde las que se enlaza.
Eduardo Larequi dice
Algún día habrá que hablar largo y tendido, José María, de la presunta «facilidad» de los gestores de contenidos, que sólo son fáciles cuando no se les toca las narices. Ahora mismo estoy echando espuma por la boca al ver la cantidad de chapuzas que genera el editor de Joomla cuando se trata de hacer ajustes finos en el código HTML.
En todo caso, tienes razón con lo de las gratificaciones: comprobar que otros te leen (y te leen bien) es la mejor recompensa del bloguero. Ahora mismo voy a recompensar tu atención con una entrada en la que continúo tu artículo de ayer sobre el canon de literatura juvenil. A ver si te gusta mi plan.