
Me parece imperdonable no haber traído antes por esta sección dedicada a las bandas sonoras de películas la música de Evangelos Odysseas Papathanassiou, conocido en el mundo artístico como Vangelis, el poeta griego de los sintetizadores y los efectos atmosféricos. No sé si vale como disculpa el haberlo mencionado hace algo más de un mes, en la entrada sobre Ennio Morricone y, a principios de este mismo año, en la reseña de la película Crash, pero por otra parte estoy seguro de que la espera habrá merecido la pena, porque el tema que he seleccionado para el podcast es uno de esos que le ponen la piel de gallina a cualquier aficionado a la música escrita para el cine.
Para los que nos hicimos adultos al principio de la década de los ochenta (se estrenó en 1982), Blade Runner, del director inglés Ridley Scott, es todo un mito generacional. Para mí es mucho más que una película de culto, o un objeto de devoción cinéfila. Es la película que orientó definitivamente mi gusto por el cine de ciencia ficción, la que me dejó sin habla con los planos de una bellísima Sean Young (nunca ha sido más hermosa y mejor actriz que en esta película), la que me hizo envidiar la apostura y la masculinidad vulnerable de Harrison Ford, la que me llenó los ojos de imágenes que no me dejaban conciliar el sueño.
Blade Runner es una película que he visto decenas de veces, en todas sus versiones y formatos, y a la que vuelvo con regularidad, sobre todo cuando las carteleras padecen una de esos períodos de sequía que amenazan con extinguir el buen cine de anticipación. Con todo, son muchas más las ocasiones en que he oído su banda sonora, tan hermosa e inquietante, también en diversos formatos y versiones: al principio fueron los discos de vinilo de mi amigo Jokin Lecumberri, luego las cintas de casette, finalmente los CDs y los MP3s. Es casi imposible que haya escuchado todas las ediciones de la famosísima banda sonora, pero tengo la impresión de que es una música que palpita en mi cerebro como si la hubiera conocido desde siempre.
El tema que ofrezco a continuación, probablemente el más poético y emotivo de una banda sonora en la que los efectos de sonido, y no sólo la música, tienen capital importancia, procede de la edición de 1994 de Warner Music, interpretada por el propio Vangelis, y considerada como el «disco oficial» de la película. Aunque incluye los temás más importantes, según José Luis Díez-Chellini, autor de un espléndido análisis para BSO Spirit, «falta mucha música» en él. Al saxo, toda una leyenda del jazz británico, Dick Morrisey, que sabe obtener de su instrumento la expresividad, melancolía y dramatismo exigido por la historia en esta secuencia.
Recuerdo a todos los admiradores de esta película (que son legión), que en una entrada anterior de esta bitácora publiqué el vídeo correspondiente a tema musical. Ahí está la historia de Rachel y Deckard, inmortalizada en las imágenes de Ridley Scott y los delicados compases de Vangelis.
Debe ser sintonía virtual porque anoche estuve escuchando uno de los temas de esta banda sonora. También como tú, considero Blade Runner una obra maestra del cine de ciencia ficción; algunas de sus secuencias, son inolvidables.
Tu artículo, recrea a la perfección «nuestra» admiración por esta película.
Saludos.
Al escuchar este fragmento de la banda sonora de Blade Runner, me he sentido transportado a esa atmosfera de calles oscuras, lluvia, melancolia o digamos tristeza qeu tan bien logra transmitir Ridley Scott en este film.
Siendo como tú entusiasta por la ciencia ficción, la considero uno de los mejores films de este género.
Me ha encantado el fragmento, hay alguna forma de bajarselo.
Por cierto, he acabado de leer «El cerebro de Kennedy» de Henning Mankell, no sé si lo escribo correctamente, una auntentica basura literaria.
Sigue así, campeón, y mis mejores deseos para ti y los tuyos para el 2007
Un abrazo, Víctor
Me alegra encontrarte de nuevo por aquí, Víctor. Te devuelvo tus buenos deseos: disfruta del 2007 como te mereces, en la mejor compañía que se puede tener, la familia (que en tu caso es grande y variopinta).
Tienes a tu disposición el enlace para descargar el tema aquí.
Me extraña lo de Mankell. Todo lo que hemos leído Pilar y yo de él (que no ha sido mucho) nos ha gustado.
Excelente el comentario sobre una pelicula tan buena. Sobre todo a mí tambien me gusto mucho la escena enre Rachel y el detective. Pude distrutar del tema musical excelente!!! Felicitaciones por el blog esta barbaro. MaGA
Es una de las películas de ciencia ficción mejor escritas en ambos temas — pues abarca temas como la filosofía de la religión y las implicaciones éticas que conlleva el dominio de la ingeniería genética, dentro del contexto del drama clásico griego y sus nociones del hibris[4] — y literario, dibujando la poesía de William Blake.
El tema de vagnelis y dick morrisey es una combinación perfecta de pasado, presente y futuro. Una melodía sin precedentes que en estos momentos representa para mi INTERNET, su empatía y su parte más humana.
un cordial saludo,
Nuria
Y los diálogos…
«…¿Me quieres?»
«…Te quiero…»
«…¿Confías en mí?»
«…Confío en tí»
«…Yo no sabía cuánto tiempo estaría con ella…»
«…¿Quién lo sabe?»
Y la mejor de todas…
«…Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia…»
Un saludo cordial.
Gracias, Andrés, por recordarnos todas esas frases de Blade Runner que, a Dios gracias, permanecen imborrables en nuestra memoria, como si las hubiéramos pronunciado nosotros mismos.
eres andrés violeta?
Aquí les dejo estos dos enlace que (espero) sean de su agrado.
http://www.youtube.com/watch?v=NqS011DVFAA
http://www.youtube.com/watch?v=ex0vb43spV0
Un saludo cordial
¡Es un plagio de I love you baby! ¡Pobre papatanasius! Demasiada trasnochada disco y alcohol. Pero igual esta bueno. Y la peli, un reclásico
¿De quién es este tema que citas, Magín? Me gustaría conocerlo.
En realidad es Can´t take my eyes off you de Frankie Valli pero es más conocido por la versión de Gloria Gaynor (bien disco). Este es el videito sesentoso de Frankie Valli.
http://www.youtube.com/watch?v=U0IM7Mvg80w
La primera parte ejecutada a una velocidad más lenta es igualito a lo del amigo Vangelis o por lo menos lo traicionó el inconciente colectivo.