El proyecto de «Blog de aula para la exportación» [Atención: este sitio ya no existe], sobre el que traté en la entrada del pasado día 9 (atención, la URL ha cambiado, a consecuencia de la publicación de este segundo artículo, que probablemente no será el último de la serie), ha tenido una excelente acogida, como puede comprobarse por la lista de los comentarios que figuran tras la citada entrada.
En espera de la publicación del prometido ZIP con los archivos del blog para la exportación (entre las vacaciones de Semana Santa y las dudas que van surgiendo seguro que no será antes de finales de marzo o principios de abril), parece conveniente apuntar algunos detalles sobre la marcha del proyecto.
1. La disposición de los contenidos en un blog de aula destinado a la exportación es un asunto sobre el que conviene meditar detenidamente. Después de darle muchas vueltas al asunto, creo tener decididos algunos principios, a saber:
- Conviene distinguir el contenido estático del variable, mediante una disposición mixta organizada en base a páginas fijas situadas en el menú de navegación de la cabecera del blog, por una parte, y categorías temáticas, por otra. Los enlaces a estas últimas se pueden disponer de acuerdo con criterios muy diferentes, pero es recomendable que aparezcan en las barras laterales en posiciones fijas, que garantizan que los alumnos retengan la estructura de navegación del blog.
- Aunque hay otras disposiciones perfectamente adecuadas para un blog de aula, yo recomiendo utilizar una página de inicio fija, en vez de la habitual estructura cronológica inversa del blog. Que sea una página fija la de entrada no significa que su contenido haya de ser siempre el mismo. De hecho, conviene que esta página se modifique con cierta frecuencia, para adecuarla a la situación real de las actividades de la clase o del grupo. Si se asocia a un epígrafe de «Novedades», tal como aparece en mi modelo de blog de aula, la funcionalidad de la página de entrada mejora de forma muy notable.
2. En cuanto a la estructura y distribución del contenido, en cambio, sigo teniendo muchas dudas sobre cuál elegir, pues en un blog de aula caben distintas organizaciones posibles:
- Separar los contenidos instruccionales que plantea el profesor de las actividades que realizan los alumnos. La relación entre aquéllos y éstos se puede mantener desde un punto de vista conceptual y gráfico mediante la separación del contenido en una o varias categorías principales, a la que pertenecen las entradas escritas por el profesor, y sus correspondientes categorías subordinadas, que son aquéllas en las que escriben los alumnos. Este es el sistema que he elegido para mi blog de aula, pues a mi modo de ver ofrece ciertas ventajas organizativas; no obstante, soy consciente de que esta separación tiende a fosilizar la jerarquía profesor-alumno en unos términos que no se compadecen con la naturaleza de un blog.
- Integrar los contenidos instruccionales y las actividades derivadas en la misma categoría; por cada núcleo de contenidos curriculares habría una o varias categorías, compartidas por profesor y alumnos. Es, probablemente, una disposición más natural, aunque puede presentar problemas de navegación y localización de la información instruccional cuando la categoría almacene un cierto número de entradas.
- Presentar el contenido del blog en función de la identidad personal de sus autores, lo cual puede resultar muy interesante desde el punto de vista de la motivación de los alumnos y el desarrollo de las actividades didácticas; de este modo, el blog se convierte en un portfolio personal del trabajo de cada alumno. Esto se puede hacer al menos de dos maneras: la primera, y más natural, es la que sugiere Lourdes Domenech en su comentario a la presente entrada , y consiste en «seguir el criterio de que cada alumno escriba su nombre como categoría». La segunda alternativa es algo más artificiosa, pues supone mantener las categorías temáticas aunque se prescinda de ellas en la presentación de los contenidos. Hay que tener en cuenta que organizar el blog de esta forma presenta algún pequeño problema técnico, dado que WordPress no proporciona por sí mismo ningún widget que permita agrupar las entradas por usuarios. La dificultad se resuelve fácilmente con plugins como WP Authors, o bien invocando la función wp_list_authors mediante un widget elaborado al efecto; en la barra lateral izquierda de mi propuesta de blog de aula he incluido un ejemplo, bajo el epígrafe «Entradas por autores». El resultado final de esta alternativa, aunque no coincide conceptualmente con la solución señalada por Lu, es funcionalmente equivalente.
- Presentar el contenido del blog en un orden cronológico asociado a la actividad real del entorno escolar. No hace falta insistir en la utilidad que para un blog de aula puede tener la presentación de las entradas de acuerdo con fechas de publicación significativas en el contexto de la organización escolar. Aunque en WordPress es fácil conseguir una lista de entradas organizada por meses o por días, mediante los widgets de archivo o los diversos parámetros de la función wp_get_archives, no existe ninguna función estándar que permita presentar las entradas en función de intervalos cronológicos definidos por el usuario; es decir, algo así como «entradas del primer trimestre», «entradas del segundo trimestre», etc. Para ello, haría falta alguna técnica de manipulación del código que, hasta el momento de redactar este artículo, se me resiste, y por ello he escrito en el Foro de WordPress la correspondiente pregunta. Si alguien conoce la respuesta, nos hará a todos los profesores blogueros un gran favor contestándola.
3. Los criterios de presentación y organización del contenido del blog deben hallarse en relación directa con la disposición de los menús. Con el objetivo de lograr una configuración más flexible de los enlaces situados en la cabecera y en las barras laterales, he estado examinando diversas soluciones para manipular los menús de WordPress. Por supuesto, siempre se puede retocar la aplicación con alguno de los muchos trucos o hacks existentes al efecto (véanse, por ejemplo, las propuestas de Mastering Your WordPress Theme Hacks and Techniques, primera de una futura serie de cuatro entregas que ofrece excelentes perspectivas), pero ello exige conocer WordPress a fondo y saber de PHP, requisitos que no están al alcance de la mayoría de los usuarios. La alternativa más evidente y accesible es, como casi siempre, recurrir al inmenso catálogo de plugins de WordPress, en busca de las funciones deseadas. De todos los complementos que pueden encontrarse en las categorías correspondientes a Navegación y Menús, recomiendo los siguientes:
- La estrella de los complementos destinados a mejorar la gestión de los menús es, a mi modo de ver, el plugin WordPress Navigation Tool (NAVT), que ofrece un interfaz gráfico de configuración con enormes posibilidades. Entre ellas, la de integrar los enlaces a las páginas estáticas y las categorías en un único menú jerárquico, con los niveles de profundidad que en cada caso sean necesarios. En la barra lateral izquierda del blog de aula para la exportación figura un ejemplo muy significativo, bajo el epígrafe «Menú».
- Si lo que se desea es un plugin limitado a generar menús con los enlaces que apuntan a las páginas estáticas del blog, una de las mejores elecciones posibles es el Flexi Pages Widget, muy fácil de utilizar y con gran cantidad de opciones de configuración. Yo lo he instalado en el blog de aula para probarlo, pero de momento no lo uso, pues todas sus funciones ya están cubiertas por el WordPress Navigation Tool.
- Para añadir al menú de navegación de la cabecera enlaces que apunten fuera del blog, la solución más simple y efectiva es el plugin Page Links To. El uso de este complemento en el blog de aula puede comprobarse con los enlaces denominados «Portal» y «El Tigre», que conducen, respectivamente, a Lengua en Secundaria y La Bitácora del Tigre.
- Cuando se trata de conseguir diferentes listas de categorías en función del tipo de página de que se trate (página de inicio, de archivos, de resultados de búsqueda, etc), el plugin Advanced Category Excluder constituye una solución muy ventajosa. Lo tengo instalado en el blog de aula, y aunque de momento no le he encontrado una utilidad clara, constituye un recurso que merece la pena tener a mano para cuando haga falta.
4. Si se desea que un blog de aula sea una herramienta eficaz, debe tenerse presente un principio elemental: que las ventajas del blog en cuanto a rapidez y flexibilidad de publicación se ven comprometidas y, en última instancia, anuladas, si se pretende que desempeñe todas y cada una de las funciones de una plataforma de aprendizaje online (por ejemplo, las que alberga un LCMS al estilo de Moodle). Es verdad que a un blog se le pueden añadir funciones avanzadas de administración de usuarios, herramientas courseware, foros y diversas sofisticaciones, pero ello será, casi siempre, a costa de su facilidad de uso.
Todo lo cual no significa, ni mucho menos, que carezca de sentido examinar los complementos destinados a convertir a WordPress en una plataforma de enseñanza-aprendizaje, y en concreto aquéllos que Mario Núñez propuso en su segundo comentario al primer artículo de esta serie. El más útil para un blog de aula es, a mi modo de ver, el FAQ-Tastic, pues no sólo constituye una ayuda inapreciable para elaborar una o varias páginas de preguntas más frecuentes, sino que además puede convertirse en un poderoso aliado de la interacción entre profesor y alumnos, ya que el plugin permite que los usuarios y visitantes del blog valoren las preguntas ya existentes y que formulen, a través del correspondiente formulario, otras nuevas, las cuales se pueden añadir posteriormente a la lista (para todos estas funciones, véase el breve ejemplo de «FAQ» que he incluido en mi blog). En un contexto de explotación didáctica, es evidente la utilidad de este plugin para contribuir a la generación de un documento que responda a las dudas habituales de los alumnos, que a menudo no suelen coincidir con las que contempla su profesor. Aunque cuesta un poco al principio, lo cierto es que FAQ-Tastic es fácil de utilizar (véanse las instrucciones que aparecen en Using FAQ-Tastic y FAQ-Tastic FAQ); además, el plugin se puede traducir al castellano mediante el correspondiente archivo .MO de localización.
En cuanto a los otros dos plugins propuestos por Mario, KB Gradebook, que muestra a los alumnos el resultado de sus evaluaciones, y SP Courseware, que permite crear un programa académico completo, con asignaciones de tareas y bibliografía, son herramientas muy interesantes, pero probablemente demasiado «estructuradas» para el uso habitual de un blog de aula. El propio Mario Núñez, en una entrada de Digizen en la que analiza, entre otros, el SP Courseware, revela un cierto escepticismo en relación con la funcionalidad de este último complemento.
5. Sin negar la validez de lo dicho en el punto anterior (que se podría resumir en el principio de Perogrullo de que en un blog de aula sólo hay que incluir aquellas actividades cuya naturaleza coincide con la propia de un blog), también se debe considerar el hecho de que en muchas áreas y materias curriculares ya existe un abundante material online, de carácter interactivo, cuya integración en un blog de aula otorgaría a éste un valor añadido. No estoy pensando en clips de audio o de vídeo, presentaciones y ejercicios interactivos en Flash u otro tipo de objetos semejantes, todos ellos fácilmente incrustables en el código de un blog, sino en otro tipo de objetos digitales más rústicos («menos web 2.0», si se admite la expresión), pero todavía muy útiles en el contexto escolar. Me refiero, en concreto, a los ejercicios interactivos al estilo Hot Potatoes, cuya eficacia en un blog de aula depende de su cuán rápida y sencilla sea su integración.
Hasta el momento de redactar este artículo no había realizado ninguna prueba en tal sentido y, de hecho, tengo que reconocer que tenía cierta prevención a enfrentarme con ella, por lo cual agradezco sobremanera los oportunísimos trabajos que Manuel Rino ha dedicado a este asunto: El teatro Barroco y Lope de Vega, primera entrada en la que señala las posibilidades de integración de páginas externas en entradas de WordPress mediante una etiqueta <iframe>, Código generado por Hot Potatoes en un widget, en el que indica cómo generar mediante Widgetbox un widget para la integración de un ejercicio realizado con Hot Potatoes, y la sección Ejercicios Lengua de su blog, donde ofrece varios estupendos ejemplos de ejercicios interactivos.
Ni la integración de páginas externas ni el widget son soluciones perfectas, pues el <iframe> puede descabalar el diseño del blog si no se cuidan los parámetros de altura y anchura; por su parte, varios de los enlaces incluidos en el widget no funcionan bien. No obstante, ambas soluciones apuntan en la buena dirección. Con el permiso de Manuel Rino, en cuyo servidor está alojada la actividad, he reproducido en una entrada de mi proyecto de blog de aula, titulada «Procedimientos de cohesión textual», uno de sus ejercicios interactivos, a modo de ejemplo de las posibilidades (y también de las limitaciones) de esta técnica.
6. El último aspecto que quiero tratar en este artículo tiene que ver con el comentario que hizo Lourdes Domenech en la primera entrada de la serie (y, si no lo entiendo mal, me parece que el de Felipe Zayas en Internet en el Aula va por derroteros parecidos). Estoy de acuerdo con ambos respecto a la complejidad de estos dos artículos, pero como señalé en mi respuesta al comentario de Lu, una cosa es la discusión del proyecto, en la que son inevitables las prolijidades y los tecnicismos, y otra el resultado final, es decir, el prometido ZIP con el paquete listo para conseguir un blog de aula de manera casi instantánea. Además de los archivos de exportación, ese ZIP debiera incluir un par de tutoriales: el primero, para importar desde un blog de WordPress vacío mi modelo de blog de aula; el segundo, para instalar desde cero un blog creado con WordPress o WordPress.com. Del primer tutorial, ya me encargo yo, pero está claro que el segundo es un trabajo que ya existe, y por tanto no quiero repetirlo. Mi pregunta, que lanzo a la blogosfera educativa para obtener el necesario respaldo, es la siguiente: ¿cuál es en la actualidad el mejor tutorial disponible que incluya la instalación y creación de un blog, tanto en WordPress como en WordPress.com? Yo sé de algunos, pero no estoy seguro de que sean los más adecuados para principiantes.
Lu dice
Aun reconociendo mi ignorancia sobre muchas de las aplicaciones que mencionas, me atrevo a comentar dos aspectos y a ofrecer soluciones muy simples.
La primera es que para agrupar las entradas de los alumnos en un bloque que haga las veces de portfolio basta con seguir el criterio de que cada alumno escriba su nombre como categoría. De esta forma, se simplifica la búsqueda. Es el criterio que hemos seguido en un blog incipiente y en el que somos editores profesores y alumnos.
(Ej: http://elqueleeleon.blogspot.com )
Otra solución para mejorar la navegación del blog es crear una página que haga de índice de contenidos. Se puede crear una única o una para cada trimestre. (EJ: http://blocs.xtec.cat/dosprofesorasdos/)
Un saludo
Eduardo Larequi dice
Muchísimas gracias por tus sugerencias, Lu. La creación de categorías adjudicadas a alumnos es una solución excelente, que con tu permiso voy a incorporar a este trabajo. Si no lo hice antes no fue porque no se me ocurriera (como verás, El que lee, león (o leona) figura en la página de «Enlaces» de mi proyecto de blog de aula), sino porque no vi forma de incorporarlo al blog.
En cuanto al índice de contenidos, el proyecto de blog de aula ya lo contempla, en la página «Archivo». Ahora mismo, no sé muy bien cómo se podría crear un índice o archivo por trimestre, pero seguro que si investigo lo suficiente encuentro alguna solución.
Manuel Rino dice
He estado leyendo con atención esta segunda entrada sobre el «blog de aula» y quisiera dar mi opinión sobre lo que expones. En un principio, la estructura que planteas en tu blog para la exportación me parece, en general, acertada. Entre las cuestiones más acertadas veo el hecho de que la página de inicio sea fija, presentando las novedades y renovándose continuamente, al estilo de Joomla o de Nuke. Por otro lado, no veo problema en que profesores y alumnos utilicen categorías diferentes, pues las funciones que realizan en el blog (sobre lo que escribe) también lo son.
Sobre la idea de Lourdes, y que tú adoptas, de poner como categorías los nombres de los alumnos creo que es muy positiva, pues al visualizar la categoría que lleva su nombre y ver sus artículos juntos los implica y obliga un poco a realizar un seguimiento de su trabajo y una reflexión sobre el mismo, al estilo del portfolio, como tú indicas (1). En el artículo reseñado abajo se dan instrucciones para crear una Carpeta de Grupo para trabajar cooperativamente con los alumnos. Como verás es una propuesta muy similar al portfolio.
Otra de las cosas loables de este CMS que estás creando es el añadido de esos plugins que conoces tan bien y que hacen más amable y fácil la manipulación de la información; sobre todo el plugin WPAuthors.
Una última cuestión que quisiera plantear y que tú ya le has dado cabida en tu blog con la inclusión de mi ejercicio con Hot Potatoes (de todos modos estoy de acuerdo con Felipe Zayas cuando señala en una entrada de su blog (2)
que esta aplicación no sigue un modelo constructivista, sino más bien uno basado en la trasnmisión de conocimiento; aunque a renglón seguido reconoce que se ha de seguir indagando en las posibilidades de este generador de actividades, posibilidades encaminadas a que el alumno reflexione sobre la lengua), es precisamente esa inclusión de dichos ejercicios sin tener que tener un espacio ocupado en el sevidor.
Como ya te indiqué en el correo que te mandé hace pocos días, el problema con el widget es que, si bien el código que se copia en él es el código generado por la aplicación, el código que genera dicho widget para embeber no llama al archivo html original. Este html tiene en su código interno el sustituto del script (en javascript) que valida el formulario con las preguntas acertadas o falladas. Insisto en ello por lo positivo de incluir en un blog de aula como el tuyo ejercicios interactivos para que los alumnos se autoevalúen y sepan en todo momento su nivel de progreso en las materias tratadas.
Para acabar, y relacionado con lo anterior, propondría buscar algún plugin que permitiera incluir actividades con CLIC o JCLIC por lo motivos ya señalados: Moodle posee un módulo que se lo permite. Ya sé que se puede argumentar en contra que con esto el blog se puede hacer más pesado y menos manejable, pero creo que los beneficios merecerían la pena.
Saludos
Nota (1)
Quaderns Digitals nº 51: «La carpeta del equipo: una herramienta para ayudar a trabajar en grupos cooperativos»
Nota (2)
Hot Potatoes
Eduardo Larequi dice
En mi modelo de blog de aula yo no he utilizado la propuesta de Lu (es decir, crear categorías coincidentes con la identidad de los autores), aunque lo parezca. Lo que he hecho, Manuel, es crear un widget que ordena las entradas por autores. El resultado es funcionalmente similar, que es lo que importa.
Mientras no se resuelva satisfactoriamente el asunto de la inclusión de ejercicios tipo Hot Potatoes, he hecho un experimento en el blog de aula: he reproducido tu ejercicio sobre cohesión textual con la ayuda del plugin WP-Polls, que permite generar encuestas; en este caso, seis encuestas sirven para dar como resultado un ejercicio interactivo similar al que tú propones. No es una solución del todo satisfactoria, pero podría valer. Si quieres realizar el ejercicio para ver qué tal marcha, tendrías que estar registrado como usuario del blog; mándame un correo, y te daré de alta.
En cuanto a la posibilidad de integrar actividades Clic o JClic en el blog de WordPress, es una idea muy buena, pero que desborda mis conocimientos. Habrá que esperar y ver si a alguien se le ocurre cómo hacerlo.
En todo caso, Manuel, muchas gracias, una vez más, por tus propuestas.