
Hace algo más de un año publiqué en este blog los detalles de mi participación como ponente en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, de la Universidad Pública de Navarra. Este año la UPNA ha querido contar de nuevo con mis servicios, y de aquí las dos sesiones que acabo de impartir, los días 14 y 21 de mayo, sobre el tema «Propuestas para la integración de las TIC en el área de Lengua Castellana y Literatura».
Como en aquella primera ocasión, mi trabajo ha consistido esencialmente en recopilar, organizar y presentar de forma coherente, y adaptada a la realidad de los centros educativos públicos de la Comunidad Foral de Navarra, una amplia serie de materiales, recursos y experiencias educativas que andan dispersos por esos mundos de Dios y de la Red. Con tales mimbres he vuelto a tejer el cesto de Propuestas TIC para el área de Lengua, el mismo sitio web que monté para la pasada edición del citado máster, pero ahora renovado, ampliado y con algunas funcionalidades adicionales.
Describo a continuación los cambios más importantes que ha experimentado el sitio en esta su segunda edición:
- He modificado sutancialmente la estructura y disposición de las páginas. En vez de utilizar largos artículos paginados, que resultaban bastante farragosos, he reorganizado su contenido y lo he distribuido en unidades más breves organizadas en páginas, subpáginas y subsubpáginas, lo cual redunda en una organización más lógica y en una mejor navegación. En un próximo artículo de este blog, que espero pueda publicar en breve, daré más detalles sobre la elaboración del sitio.
- He agrupado todos los aspectos normativos, los principios didácticos y las orientaciones prácticas relacionadas con las TIC en una sección denominada Marco teórico.
- A la lista de propuestas didácticas, he añadido una nueva, que versa sobre Trabajo en red y redes sociales; dentro de ella he ubicado la página sobre PLE-PLN que antes formaba parte de la sección La Web 2.0.
- En casi todas las secciones del sitio, he actualizado y renovado los ejemplos de experiencias, actividades y propuestas didácticas.
- He añadido dos páginas que dan cuenta de la realidad de los centros escolares públicos de Navarra en el uso de blogs y aulas virtuales.
- He revisado y actualizado las referencias bibliográficas y los enlaces.
- He añadido a todas las páginas del sitio su correspondiente código QR, quizás por influencia de las aplicaciones que voy instalando en mi flamante Samsung Galaxy S II. No es que los considere esenciales para el funcionamiento del sitio, pero tienen su gracia.
Todo ello sobre la base de un sitio web elaborado con WordPress, que se demuestra una vez más como una aplicación muy adecuada para incrustar, integrar y disponer de forma eficiente todo tipo de contenido, en diferentes formatos y procedente de diversos servicios (quienes tengan interés en los detalles técnicos harán bien en esperar al artículo que he anunciado antes; en él daré detalles sobre los plugins que he utilizado a tal efecto). Hasta tal punto lo creo así que estoy pensando montar con WordPress algo así como una combinación de PLE y portfolio digital. Ya veremos cuándo tengo tiempo para ello.

Creo que es de justicia reconocer que Propuestas TIC para el área de Lengua no es más que una remezcla (eso sí, bien ordenada y presentada) de mis propios escritos y de las aportaciones de otros compañeros y compañeras docentes, en su mayoría del área de Lengua Castellana y Literatura, cuyas producciones (textos, presentaciones, vídeos, mapas conceptuales) he utilizado profusamente. En mi sitio web se les nombra a todos y se incluyen las referencias adecuadas, pero aprovecho la ocasión para darles, una vez más, las gracias. A lo largo de las dos sesiones del curso he insistido varias veces sobre el testimonio de generosidad y buen hacer profesional que esos docentes brindan a la comunidad educativa al poner a su alcance, de forma altruista, el resultado de su talento y de su esfuerzo. En estos días de zozobra, recortes y negras perspectivas, ese reconocimiento, y el ejemplo que ofrecen a las nuevas generaciones de profesores, son más necesarios que nunca.
La experiencia de estas dos sesiones de formación en mi segunda intervención en el máster ha sido tanto o más satisfactoria que la del año pasado, a pesar de una inesperada (aunque breve) caída del servidor que aloja el dominio elarequi.com, a la cual pude sobreponerme gracias a una copia en local del sitio, que previamente había descargado mediante el programa HTTrack (una buena oportunidad para demostrar a los asistentes la importancia del «plan B» cuando se llevan a cabo actividades didácticas que hacen uso de las TIC). A mi satisfacción ha contribuido en gran medida la exquisita atención de mi colega Pedro Jimeno, pero también la actitud de los diez o doce alumnos y alumnas que han asistido a mis clases: atentos, participativos, muy bien informados, discutidores (la última media hora de la sesión fue apasionante) y armados de un arsenal de preguntas de esas que le ponen los dientes largos al profesor. A diferencia del año pasado, además, había algunos filólogos en el grupo, lo cual es siempre un motivo añadido para el disfrute. No por tópica la invocación ha de ser menos oportuna, así que vaya desde aquí para todos ellos, una vez más, mi más sincero deseo de buena suerte en su futuro profesional.
Felicidades, Eduardo. Si la primera edición de este sitio era excelente, en esta segunda edición, actualizada y mejorada, tendré que decirte que es extraordinaria.
Gracias por los elogios, Joaquín. Y gracias sobre todo por tus trabajos y experiencias, que me han sido muy útiles en la preparación de mi sitio.
Un sitio muy útil para cursillos y para uso propio
Los elogios son merecidos, Eduardo. Ya que hablas de mis trabajos con los alumnos, te paso un par de wikis, que- creo- no conoces. En los últimos cursos trabajo más con wikis que con blogs:
1. Curso 2011-2012: 3ºD: http://wikide3esod.wikispaces.com/
2. Curso 2010-2011: 3º D: http://wikide3d.wikispaces.com/Recursos+de+Lengua+castellana
Me quito el sombrero real y figuradamente, Joaquín. Un trabajo como para sentirse orgulloso de uno mismo y de los alumnos. Espero que se lo digas de mi parte. He incluido ambos wikis en el mismo punto que dedico a Materiales 2º de Bachillerato.
Gracias, Eduardo. Les transmitiré tu felicitación. Seguro que investigan quién es el tigre, je,je.
Como te dije en su día, me parece un trabajo riguroso y muy necesario. Y agradezco en especial las menciones que haces de mis actividades. Un saludo.
Gracias, Toni. Viniendo de ti, es un gran elogio.
Quisiera sugerirles un recurso educativo que considero de utilidad. Se trata de Kuaest, un blog enciclopédico que estructura su contenido en preguntas y respuestas sobre diversas áreas de conocimiento, lo que facilita una búsqueda de información inmediata y concisa. Espero que les pueda servir.
Gracias
Gracias por el apunte, David, aunque este recurso no es fácil de encajar en el planteamiento del sitio Propuestas TIC para el área de Lengua.
Quizás me expliqué mal. Para el área de lengua y literatura resultan de interés las siguientes secciones, más específicamente:
http://www.kuaest.com/2008/08/linguistica.html
http://www.kuaest.com/2008/08/gramatica.html
http://www.kuaest.com/2008/08/ortografia.html
http://www.kuaest.com/2008/08/literatura.html
Muchas gracias por la aclaración, David.
La enciclopedia digital Kuaest ahora se encuentra en:
http://kuaest.enl.plus
Gracias por permitirme la corrección y un saludo