Son las 7,45 de una fría mañana de marzo en Pamplona. De camino al trabajo, veo caer la nieve en la Plaza del Castillo. Así lo testimonia esta foto, tomada con mi PDA, a una hora en la que la plaza se muestra desolada y vacía, como si guardara algún íntimo secreto bajo la blanca superficie que poco a poco va cubriéndola. El amanecer, con sus tonos suaves y nacarados, presagia una larga jornada invernal.
Ubuntu 7.10
Acabo de actualizar el ordenador principal de mi red a la versión 7.10 de Ubuntu. Me ha llevado un buen rato, no tanto por el tiempo invertido en la descarga, sino a causa de algunos problemillas con el gestor de paquetes Synaptic, que se empeñaba en no terminar el proceso. No sé bien cómo, porque he tocado un montón de cosas, pero al final he conseguido actualizar el sistema operativo a la última versión de esta excelente distribución.
Y desde luego que lo es. Ubuntu 7.10 ha reconocido sin el menor problema todo el hardware de mi máquina, incluidos sus cinco discos duros (un IDE, tres SATA y un USB externo), así como una tarjeta inalámbrica Belkin, para la cual ha solicitado el correspondiente driver propietario. También ha instalado a la primera los drivers de Nvidia que hacen posible que el gestor de ventanas Compiz realice sus virguerías habituales (véase la figura 1).
Casi libre del spam (toco madera)
Desde que instalé el plugin WP-SpamFree, hará cosa de mes y medio, La Bitácora del Tigre vive prácticamente al margen del spam: ni comentarios basura, ni falsos positivos, ni pingbacks o trackbacks indeseables. Gracias a su combinación de JavaScript y cookies, el plugin es capaz de identificar los robots generadores de spam y diferenciarlos de los comentarios legítimos, con una eficacia indiscutible.
La solución es, a mi modo de ver, mucho mejor que los captcha que yo mismo he utilizado a lo largo de la historia del blog. Estos artefactos son a menudo incómodos de poner en práctica (pues suelen obligar a retocar las plantillas), y desde luego resultan un incordio para los visitantes.
[Leer más…] acerca de Casi libre del spam (toco madera)SafeCreative para el Tigre
A través del número de este mes de la revista PC Actual, me he enterado de la existencia de SafeCreative, un servicio online de registro de la propiedad intelectual, totalmente gratuito, que permite a los autores registrar sus creaciones y, en su caso, obtener pruebas de su autoría. Debe tenerse en cuenta que SafeCreative no es una entidad gestora de derechos, ni tampoco una organización que promueva un tipo u otro de licencias, pues permite registrar obras con copyright, licencias GPL, Creative Commons, etc.
La iniciativa me ha parecido interesante (quién sabe si algún día tendré que enfangarme en un pleito para demostrar que soy el autor de vaya usted a saber qué), pero antes de acogerme a ella he investigado un poco por la Red, no fuera a ser un cuento chino o un camelo.
[Leer más…] acerca de SafeCreative para el TigreDe WordPress a WordPress y tiro porque me toca
Este lunes leí un interesantísimo artículo en Weblog Tools Collection titulado Reformatting WordPress, sobre migración del contenido de WordPress. Más exactamente, sobre la posibilidad de generar un blog totalmente nuevo (pero con el contenido de uno anterior, es decir, las entradas con sus categorías, las páginas estáticas, los comentarios y las etiquetas), utilizando para ello las funciones de exportar e importar contenido que incorpora WordPress. de forma nativa.
Es evidente que un procedimiento estándar de exportación e importación de un sitio web creado con WordPress resulta sumamente útil para una amplia variedad de situaciones y circunstancias:
[Leer más…] acerca de De WordPress a WordPress y tiro porque me tocaMi quiniela para los Oscar y un epílogo mccarthyano
Aunque la cosecha cinematográfica del 2007 no haya sido precisamente memorable (el año ha resultado más bien flojo para el cine norteamericano, que además parece haberse olvidado de títulos tan interesantes como Deseo, peligro, de Ang Lee, o Zodiac, de David Fincher), la inminente ceremonia de entrega de los Oscar de Hollywood , que se celebrará esta noche en el Teatro Kodak de Los Ángeles, constituye una buena oportunidad para ceder a la tentación frívola y mitómana. Vaya pues, a continuación, y como ya hice el año pasado, mi particular quiniela de los Oscar.
El premio a la mejor película es justamente el que me resulta más difícil de decidir. Sólo he visto cuatro de los cinco films que aspiran al galardón (Expiación, Juno, Michael Clayton, No es país para viejos y Pozos de ambición), pero a no ser que Juno sea una maravilla (es la que me falta del lote), yo no se lo daría a ninguna. Expiación me gustó bastante, pero no es la película redonda que uno quisiera premiar a ojos cerrados. Michael Clayton tiene un indudable interés, pero para comprobarlo el espectador ha de sobreponerse a una trama densa y plomiza, sobre todo en sus primeros cuarenta o cincuenta minutos. Por su parte, Pozos de ambición es una historia grandilocuente, inflada y desmedida hasta decir basta, a la que le cabe el dudoso mérito de albergar la banda sonora más insoportable de los últimos tiempos. Tampoco los hermanos Coen han dado del todo en el clavo con No es país para viejos; de todas formas, cuentan con todas mis simpatías (y con mi voto reticente), por si de algo les sirve en la competición.
[Leer más…] acerca de Mi quiniela para los Oscar y un epílogo mccarthyano
La magia de los widgets de WordPress 2
El 26 de noviembre pasado escribí un artículo sobre La magia de los widgets de WordPress (1), en el que analizaba la potencia de estos artilugios, especialmente cuando se combinan con las etiquetas condicionales de WordPress. No pretendía ser el primero de una serie de artículos, pero resulta que los widgets tienen algo de adictivo; son tan sencillos de poner en práctica, y tan potentes, que no es fácil resistirse a la tentación de ponerse a juguetear con ellos.
Sobre todo cuando los programadores crean plugins tan asombrosos como MyCustom Widgets, un complemento para WordPress que permite a los usuarios diseñar sus propios widgets para las barras laterales del blog. Con este plugin se pueden crear widgets en HTML, en PHP o en una mezcla de ambos códigos, y mediante el sistema de filtros que incorpora resulta trivial asignarlos a cualquier tipo de páginas del blog: entradas individuales, páginas estáticas, vistas por categoría, páginas de archivo o de búsqueda, etc. El plugin permite definir nuevos filtros a gusto de cada cual, con lo que ello supone en términos de potencia y flexibilidad de uso.
[Leer más…] acerca de La magia de los widgets de WordPress 2
Joomla!Day España
La Bitácora del Tigre no suele ser muy partidaria de las actividades propagandísticas, pero de vez en cuando hace una excepción si la ocasión lo merece (y es que además me lo han pedido los promotores del evento): se trata de dar la debida difusión al Joomla!Day España, que tendrá lugar en el salón de grados Padre Soler de la Universidad Carlos III, en el Campus de Leganés, de las 9,00 a las 19,30 horas del próximo 19 de abril, sábado.
Aunque en los últimos tiempos no he prestado a Joomla tanta atención como debiera (y de hecho anuncié hace poco mi deseo de ir probando WordPress como alternativa para la elaboración de una web al estilo portal), lo cierto es que Joomla sigue siendo una aplicación excelente, sobre todo tras la reciente aparición de la versión 1.5, con sus renovadas posibilidades de administración y configuración.
[Leer más…] acerca de Joomla!Day EspañaMejoras en la redifusión del contenido
Acabo de añadir al blog algunas mejoras relacionadas con la redifusión del contenido (el término «sindicación», aunque muy común, es una traducción incorrecta, como muy bien señala la edición española de la Wikipedia en su artículo sobre RSS): en concreto, dos widgets de FeedBurner, que permiten incluir en la barra lateral los formularios para suscribirse por email a las fuentes RSS de entradas y de comentarios. Además, he incluido el enlace a esta última fuente RSS en lugar destacado del encabezamiento y pie de página del blog.
Esta mejora debería permitir a los visitantes y usuarios de La Bitácora del Tigre un acceso más sencillo y eficiente a sus contenidos. Es cierto que la fuente RSS del blog nació ya con él, y que la suscripción a los comentarios estaba disponible desde hace tiempo a través de las funciones proporcionadas por el plugin Subscribe to Comments, pero este complemento exige una suscripción por cada una de las entradas del blog, lo que sin duda resulta demasiado incómodo para la mayoría de los casos.
[Leer más…] acerca de Mejoras en la redifusión del contenidoUsos educativos de los blogs
Seguro que habrá muchos colegas docentes que cuando se enteraron, hace ya algunas semanas, de la publicación de Usos educatius dels blogs. Recursos, orientacions i experiències per a docentes, de Francesc Balagué y Felipe Zayas, sintieron cierta pereza ante la perspectiva de leerlo en catalán. Ese, lo confieso, fue mi primer pensamiento cuando supe por el blog de Felipe de la aparición de este libro. El segundo tuvo un carácter más práctico: como suponía que sería casi imposible encontrarlo en las librerías de Pamplona, decidí comprarlo en el sitio web de la Editorial UOC.
Yo no hablo catalán ni siquiera en la intimidad, pero no me ha costado ningún esfuerzo leer esta utilísima guía. De hecho, recogí el libro ayer por la tarde, y para el mediodía de hoy ya lo tenía leído y anotado. La exposición de los conceptos es clarísima, el desarrollo de los epígrafes sigue un orden tan sistemático como eficaz, y la brevedad de la mayor parte de los párrafos permite una lectura fluida. Quizás los docentes castellanoparlantes que todavía no se hayan acercado al ámbito de los blogs tengan alguna dificultad añadida, pero los que ya hemos transitado el terreno por donde pisan Balagué y Zayas podemos reconocer perfectamente sus huellas y las muchas y provechosas pistas que van dejando en cada uno de los epígrafes.
Últimos comentarios